Argentina recibe una inversión de Stellantis para apoyar los coches eléctricos

Stellantis anunció esta semana una  inversión por US$155 millones en un nuevo proyecto en Argentina para apoyar una mayor producción de coches eléctricos, uno de los pilares dentro de su plan estratégico para convertirse en carbono neutral para 2038. Apenas unos días después de anunciar ganancias récord y un aumento récord del 41 % en las ventas mundiales de automóviles eléctricos en 2022, en comparación con el año anterior, Stellantis ahora apunta a la minería del cobre en Argentina.

1) Argentina recibe una inversión de Stellantis para apoyar los coches eléctricos

Según el comunicado oficial, el grupo automotriz adquirirá una participación del 14,2% en McEwen Copper, filial de la minera canadiense McEwen Mining, propietaria de los proyectos Los Azules en Argentina, y Elder Creek en Nevada, en Estados Unidos.

Este movimiento convertirá a Stellantis en el segundo mayor accionista de McEwen Copper, junto con Rio Tinto, a través de su empresa de tecnología de lixiviación de cobre, Nuton. Los Azules prevé producir 100.000 toneladas de cobre catódico al año, con una pureza del 99,9 %, a partir de 2027, y las reservas pueden garantizar la operación durante al menos 33 años.

Estratégica para el futuro de la movilidad eléctrica, ya que los coches eléctricos requieren mucho más cobre que los vehículos convencionales, esta materia prima verá triplicada su demanda en los próximos años. El objetivo de Stellantis es abastecer parte de la demanda proyectada a partir de 2027.

2) Sudamérica en la transición energética

Con el plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis espera alcanzar el 100% de cuota de vehículos eléctricos (BEV) en el mix de ventas de turismos en Europa y el 50% en el mix de ventas de turismos y vehículos comerciales ligeros en Estados Unidos hasta 2030 En Brasil, la participación de los llamados “vehículos de baja emisión”  será de aproximadamente 20% hasta el final de la década, según la empresa.

El comunicado también destaca el papel de América del Sur dentro del proceso de transición energética del grupo automotriz hacia la neutralidad de carbono. Es un punto interesante, considerando que los objetivos de electrificación más agresivos están en Europa y luego en los Estados Unidos.

3) Brasil apuesta por el etanol

El ejecutivo de Brasil señaló que el etanol y el auto flex fuel son la solución para Brasil, según la opinión de “científicos” que conoció en un reciente viaje a América Latina.  Expresó su opinión sobre el mercado brasileño al afirmar que la sociedad y el ciudadano, en su evaluación honesta es que no, no lo necesitan porque tienen una muy buena solución para el planeta, refiriéndose nuevamente al etanol. También se habló sobre los desafíos de los autos eléctricos, como el mayor precio de compra y la necesidad de incentivos, así como el suministro de materias primas para su producción en el mercado global. Actualmente, Stellantis tiene solo tres turismos totalmente eléctricos en Brasil, los modelos Peugeot e-208 GT y e-2008 GT y el Fiat 500e.

4) Materias primas o tecnología

Pero volviendo al anuncio de inversión en Argentina, es importante que la región sudamericana comience a jugar su rol en la transición energética global, pero esto no debe limitarse a insumos para la producción de autos y baterías.

Al mismo tiempo que Stellantis hace este anuncio, los rumores apuntan a que GM estaría interesada en la participación de una unidad de metales básicos de la brasileña Vale, y Tesla estaría negociando la compra de Sigma Lithium, empresa minera controlada por un fondo brasileño. que iniciará operaciones de extracción de litio en el norte de Minas Gerais en abril.

Son movimientos muy importantes, pero debemos enfatizar que es necesaria una inserción más amplia en el mundo de la movilidad eléctrica, con incentivos, plan estratégico, metas, producción local y la incorporación de tecnología que esto traerá a la industria, bajo el riesgo de quedarse atrás en relación con los mercados desarrollados.