¿Cómo progresa el negocio de autos electricos en sudamerica?

Ante el avance mundial de la transición energética, los países de América del Sur comienzan a intensificar sus esfuerzos para ser más que meros exportadores de litio, aprovechando sus recursos y capacidad industrial para producir baterías y vehículos eléctricos .¿Cómo progresa el negocio de autos electricos en sudamerica?

Bolivia, Argentina y Chile, en ese orden, cuentan con las mayores reservas de litio del mundo, un metal que es fundamental para la producción de baterías. Brasil, por su parte, ha realizado recientes descubrimientos de grandes reservas de litio y comenzará a incrementar su participación en este mercado a partir de este año, erigiéndose también como uno de los principales productores mundiales.

1) ¿Progresa el negocio de autos electricos en sudamerica?

Un informe reciente señaló el potencial de la región en este campo y también los esfuerzos por ir más allá de los meros países exportadores de litio, principalmente en el caso de Brasil y Argentina, que tienen la capacidad y los recursos para producir baterías y vehículos eléctricos para atender los mercados. Nacionales y también para la exportación, convirtiéndose en un polo regional de movilidad eléctrica. Ya es hora de prepararse para el futuro y poder adaptarse, comenzando tal vez con células, trabajando hacia la industrialización y eventualmente llegando a baterías terminadas.

Sin embargo, la región aún no se ha involucrado en la transición a productos de mayor valor agregado a base de litio, ni en la producción masiva de baterías para vehículos eléctricos. En este punto, se cree que la voluntad política, los cambios tecnológicos y las tensiones geopolíticas pueden ayudar a dar la vuelta de pedal de la bicicleta para ese impulso.

2) Preocupaciones que invitan a dar el paso adelante

Podemos mencionar la guerra en Ucrania y las preocupaciones de Europa y Estados Unidos con el dominio de China en la cadena de suministro de vehículos eléctricos. Estas situaciones pueden obligar a una mayor fragmentación de los mercados globales, fomentando la industria local, especialmente en el caso de la electrificación. Vale recordar que Chery Internacional tiene un proyecto de inversión que incluye la producción de autos eléctricos y ensamblaje de baterías en Argentina, mientras que GM está considerando fuertemente la posibilidad de construir una fábrica de vehículos eléctricos en Colombia.

Mientras tanto, Brasil puede recibir en los próximos días el anuncio oficial de la instalación de una fábrica de coches eléctricos y vehículos eléctricos pesados ​​y baterías en Bahía. Además GWM inicia operaciones en el país y se prepara para producir aquí modelos electrificados. Y esto es sólo el principio.