¿Por qué los menores deben ir siempre atras en los autos? Aquí hay 3 razones por las que es mejor que los niños menores de 12 años se sienten en el asiento trasero.
1) ¿Por qué los menores deben ir siempre atras en los autos? El asiento trasero es más seguro
Entre otros peligros, las bolsas de aire en los asientos delanteros de los automóviles pueden ser mortales para niños e incluso adolescentes. Se recomienda abrochar a los niños menores de 12 años “en la posición de asiento central del asiento trasero cuando sea posible usando un cinturón de regazo y hombro, porque es la posición más segura en el vehículo”. Las investigaciones muestran que de los niños menores de 13 años que murieron en accidentes automovilísticos en 2018, 1 de cada 3 no tenía el cinturón abrochado correctamente. Además, usar un asiento de automóvil para su hijo puede reducir el riesgo de lesiones hasta en un 80%.
También se recomienda lo siguiente:
Uso de asientos de seguridad y asientos elevados para niños más pequeños
Uso de cinturones de seguridad para personas de todas las edades.
Seguir estas pautas ayudará a mantener a sus hijos lo más seguros posible y reducirá el riesgo de lesiones graves en el desafortunado caso de un accidente.
2) Es la ley, que dice por qué los menores deben ir siempre atras en los autos
Una nueva ley actualizó las reglas existentes sobre asientos de automóvil para niños. Especificó más pautas sobre los tipos de asientos para automóviles y asientos elevados para niños según su edad. También aclaró que cualquier niño menor de 13 años debe sentarse en el asiento trasero.
El Sistema de Retención Infantil (SRI) o sillita es la herramienta de seguridad más importante para evitar lesiones y proteger la vida de los niños en un accidente de tránsito. El Decreto 32/18 entró en vigencia en enero de este año y modifica el Decreto 779/95 que reglamenta la Ley de Transito 24.449. De esta forma, la exigencia, que antes era hasta los 4 años, se extendió hasta los 10 en todas las rutas nacionales. Sin embargo, cada jurisdicción debe adherir para que la normativa sea efectiva en su territorio. La sillita cumple un papel fundamental en la seguridad de los chicos: el uso correcto del SRI reduce en un 70% los riesgos de lesiones graves y fatales en caso de un accidente de tránsito.
La nueva normativa establece que los SRI deben ser acordes a la edad y el peso del niño. La Organización Mundial de la Salud dividió las etapas del crecimiento en 5 grupos para definir cuál es el más adecuado.
Las categorías son:
- Grupo 0: para niños con peso menor de 10kg
- Grupo 0+: para niños con peso menor de 13kg
- Grupo 1: para niños con peso de 9kg a 18kg
- Grupo 2: para niños con peso de 15kg a 25kg
- Grupo 3: para niños con peso de 22kg a 36kg